miércoles, 16 de marzo de 2011

Sesión cinco

Entre el cielo y el fuego


Éste vídeo nos invita a reflexionar sobre el tema de la vida, porque no sabemos que día ya no estaremos presentes, con la gente que tanto queremos (nuestros amigos y familiares) ,por eso debemos estar cada minuto junto a ellos, tratar de ser felices y aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan, y no desfallecer ante las adversidades de  nuestro diario vivir, coleccionándolos en el álbum de nuestra existencia.





Nadie sabe el día de su muerte, aquél en el que demos nuestro último suspiro, nuestra última sonrisa, nuestro último adiós; no sabemos cuando partiremos de la tierra, ni a donde iremos; lo único de lo que tenemos certeza es que existe un Dios, un lugar del que hacemos parte en la tierra y otro del que haremos parte en nuestro final.



Al momento de morir  se perderá todo lo que hemos  ganado mientras vivíamos, las cosas materiales ya no servirán, pero nuestro recuerdo seguirá latente en el corazón de las personas que realmente nos quisieron.




Sesión cuatro

El amor es una gota de agua en un cristal

El video nos muestra lo que implica un sentimiento tan fuerte y puro "EL AMOR"; como llorar, soñar, perdonar, comprender, sonreír, es un compartir con el otro, es penetrar su alma, conocer lo más profundo, lo oculto del ser que amamos.
Mitología indígena: El cóndor y la pastora
Plan de clase
INTEGRANTES:
- Yessica Viviana Aristizabal Gomez
-Daniela Isabel Betancourt Betancur
-Daniela Correa Jaramillo
-Lina Marcela Gomez Contreras
-Dora Shirley Sanchez Sedano

GUÍA DE USO PEDAGÓGICO DEL VIDEO: El cóndor y la pastora


TEMÁTICA Y ARGUMENTOS:
 La importancia de explicar la mitología indígena a través de videos está basada en la interacción y búsqueda de recursos para el aprendizaje, la lectura de imágenes y sonidos que se producen conjuntamente, crearán  en la persona el interés por conocer mas del tema.

Cada persona tiene una perspectiva diferente de las cosas y el análisis de videos produce de una u otra manera una comunicación de ideas, que fortalece nuestras habilidades interpretativas y argumentativas ante la temática.
En el video se presenta de una manera más didáctica lo que se quiere dar a entender, ya que en este se evidencian los lugares en los que acontecen los hechos y los personajes de manera gráfica y se adquieren mucho más conocimientos sobre aspectos de las culturas  y  evidenciando  en cada uno de los mitos lo mas representativo del lugar que habita determinado grupo de personas, en este caso: Los indígenas,  quienes mediante sus mitos e historias relacionan sus habilidades lingüísticas.




PÚBLICO OBJETIVO: Este material esta creado para niños entre los 10 y 11 años que cursen el grado quinto de primaria.

OBJETIVOS:
-       Lograr que las estudiantes se informen sobre la mitología indígena y que tengan más conocimientos o puntos de vista acerca de las diferentes culturas o mitologías que existen.
-       Aumentar el interés de las alumnas por medio de estos videos como “ el cóndor y la pastora”

ACTIVIDADES:
-Dramatización: Con ayuda de la creatividad las estudiantes se agruparan para representar la mitología mencionada (sus dioses, gastronomía, mitos, religión, etc.)

-Inventar una canción: Darle vida a un texto o letra por medio de melodías. Hacer una interpretación de rap, pop, salsa, entre otros géneros musicales  para dinamizar el tema.

-Realizar una sesión humorística: Nada mejor que el humor para generar el interés y un buen rato de aprendizaje, las estudiantes utilizando su imaginación realizaran pequeños textos graciosos con el fin profundizar más sobre esta mitología.

-Hacer uso del “parlache”: Vamos a utilizar las palabras comunes o más usadas entre los niños, en un estilo relajado de conversación para exponer los puntos más resaltantes de los indígenas.

-Figuras: Cada una de las alumnas realizará con plastilina los diferentes personajes y lugares destacados de esta cultura. Cada una de las imágenes se presentará a las demás compañeras y se premiaran los mejores.

PRESENTACIÓN:
Estas actividades anteriormente expuestas tendrán como base la integración, la adquisición de conocimientos a través de diferentes experiencias y métodos de aprendizaje, en cada una de ellas se promoverá la diversión y el disfrute de las estudiantes, pondremos en evidencia el programa y velaremos para que las alumnas contribuyan a esta actividad socio-cultural, haciendo uso de sus habilidades artísticas, interpretativas y analíticas.

Para poner en marcha el proyecto informaremos a las personas sobre la cultura indígena y su gran importancia en la sociedad haciendo énfasis en sus escritos, especialmente por medio de uno de sus mitos (el cóndor y la pastora).Haremos uso de los espacios institucionales y de la asesoría e ideas que se nos ocurran con la ayuda de los docentes y/o estudiantes.



¡Vale la pena!

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar.

Todo esto son sólo palabras, letras entrelazadas con el único fin de dar una idea.

Lo demás, depende de cada uno de nosotros.

Dejemos que nuestras acciones hablen por nosotros.

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

¡Seamos Felices!



¡Usa  protector solar!



 

Reflexión: Que bello es vivir.

Muchas veces sin darnos cuenta de lo que tenemos nos quejamos y hasta lo perdemos, y casi siempre nos damos cuenta de lo que tenemos y lo valoramos cuando ya es
muy tarde.

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días. Llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la comida para cenar. Voy a entrar al baño y mi hija de
apenas un año y medio no me deja porque quiere jugar conmigo, no entiende que
estoy cansado.
Mi padre también me molesta algunas veces y entre clientes, esposa, hija, padre, me vuelven loco, quiero paz. Lo único bueno es el sueño, al cerrar mis ojos siento un gran alivio de olvidarme de todo y de todos.

- Hola, vengo por ti.
- ¿Quién eres tú? ¿Cómo entraste?
Me manda Dios por ti. Dice que escuchó tus quejas y tienes razón, es hora de descansar.
- Eso no es posible, para eso tendría que estar...
- Así es, si lo estás, ya no te preocuparás por ver a las mismas personas, ni de aguantar a tu esposa con su guisos, ni a tu pequeña hija que te moleste, ni escucharás los consejos de tu padre.
- Pero... ¿Qué va a pasar con todo? ¿Con mi trabajo?
- No te preocupes, en tu empresa ya contrataron a otra persona para ocupar tu puesto y por cierto, está muy feliz por que no tenía trabajo.
- Y ¿mi esposa y mi bebé?
- A tu esposa le fue dado un buen hombre que la quiere, respeta y admira por sus cualidades y acepta con gusto todos sus guisos sin reclamarle nada. Y además, se preocupa por tu hija y la quiere como si fuera suya y por muy cansado que siempre llegue del trabajo, le dedica tiempo para jugar con ella y son muy felices.
- No, no puedo estar muerto.
Lo siento, la decisión ya fue tomada.
- Pero...eso significa que jamás volveré a besar la mejillita de mi bebé, ni a decirle te amo a mi esposa, ni darle un abrazo a mi padre.
NO, NO QUIERO MORIR, QUIERO VIVIR, envejecer junto a mi esposa, NO QUIERO MORIR TODAVIA....
Pero es lo que querías, descansar, ahora ya tienes tu descanso eterno, duerme para SIEMPRE.
NO, NO QUIERO, NO QUIERO, POR FAVOR DIOS.
Qué te pasa amor ¿Tienes una pesadilla?,
dijo mi esposa despertándome.
No, no fue una pesadilla, fue otra oportunidad para disfrutar de ti, de mi bebé, de mi familia, de todo lo que Dios creó.
¿Sabes?, estando muerto ya nada puedes hacer y estando vivo puedes disfrutarlo todo...

viernes, 11 de febrero de 2011

Sesión tres

Sesión dos




Observamos este video, del cual pudimos reflexionar que hay personas con verdaderos problemas, como lo son los discapacitados y aún así valoran la vida y no ven sus dificultades físicas como una limitación sino como una prueba para superar. En el video estas bellas y valientes personas están en una competencia, pero no dejan a un lado a sus compañeros, sino que se ayudan y juntos llegan a la meta.
Nosotras que hemos sido dotadas de tantas capacidades deberíamos agradecer más y dejar de ser competitivas, pues en la ayuda mutua se logran grandes cosas.